El portaviones USS George Washington visita la Bahía de Guanabara durante la fase brasileña de Southern Seas 2024
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Infodefensa a bordo

El portaviones USS George Washington visita la Bahía de Guanabara durante la fase brasileña de Southern Seas 2024

Los buques del Carrier Strike Group 10 cooperaron en ejercicios de superficie y aéreos con las fragatas brasileñas
Souther caiafa00023
El CVN-73 anclado en la Guanabara. Firma: Roberto Caiafa
|

El portaaviones USS George Washington (CVN 73) de la US Navy pasó por Brasil como parte del ejercicio Southern Seas 2024 del Mando Sur/Flota IV de la Marina de los EE.UU. El buque es el líder del Carrier Strike Group (CSG) 10 y en los próximos meses incluirá a otros seis países de la región.

Infodefensa recibió una visita guiada por el hangar y la cubierta para conocer de primera mano aviones E2 Hawkeye (Airborne Early Warning, Command and Control), cazas navales F-18 Super Hornet y F-35 Lightning (y el sofisticado armamento que ambos utilizan), y varias versiones del helicóptero multimisión Sea Hawk



Estos aviones pertenecen al Carrier Air Wing (CVW) 7, formado por los «Argonautas» del Fighter Attack Squadron (VFA) 147, los Jolly Rogers del VFA-103, los Patriotas del Electronic Attack Squadron (VAQ) 140 los Sun Kings del Escuadrón de Mando y Control Aerotransportado (VAW) 116, los Nightdippers del Escuadrón de Combate Marítimo de Helicópteros (HSC) 5 y los Grandmasters del Escuadrón de Ataque Marítimo de Helicópteros (HSM) 46.

El CVN-73 estuvo acompañado en aguas brasileñas por el destructor de misiles guiados de clase Arleigh Burke USS Porter (DDG 78), el US Coast Guard Cutter James (WMSL 754) y el buque cisterna logístico USNS John Lenthal (T-AO-189).

En la fase brasileña del entrenamiento, los buques del Carrier Strike Group (CSG) 10 cooperaron en ejercicios de superficie y aéreos con las fragatas brasileñas Independência (F44) y União (F45), cazas AF-1 Falcão y helicópteros AH-15B Super Cougar y AH-11B Wild Lynx de la Aviación Naval y F-5EM Tiger II de la Fuerza Aérea Brasileña.

HU2 CVN 73Un AH-15B Super Cougar de la Marina de Brasil, del 2º Escuadrón de Helicópteros de Propósito General (HU-2), despegando del CVN-73. Firma: US Navy

Cooperación internacional

Este ejercicio incluye intercambios de expertos, operaciones conjuntas y compromisos programados con Brasil (primer país que acoge al Grupo de Trabajo), seguido de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

Miembros de la Marina brasileña se encuentran a bordo del buque como parte del equipo internacional. El capitán de fragata Emanuel Ramos Ferreira (Jefe de Estado Mayor de la 1ª Escuadrilla de Apoyo) indicó: "Nuestra comisión, llamada Estado Mayor embarcado, es responsable de los ejercicios bilaterales realizados entre la US Navy y los países anfitriones, que son siete en total. Brasil es el primer país que entra en esta asociación (en Southern Seas 2024) y está sirviendo de modelo para los próximos planes de maniobras que se llevarán a cabo durante la operación".

Por su parte, Rodrigo Moreira da Silva (Mando de la Armada) señaló que se trata una experiencia única, porque se convive con gente de otros países, de otras culturas. "Aprendemos mucho de ellos y ellos de nosotros, tanto profesional como personal y culturalmente. Este tipo de ejercicio también es fundamental para reducir la barrera lingüística. En el barco hablamos portugués, español e inglés. También conseguimos crear puntos de contacto entre las naciones asociadas, lo que es muy importante para nuestro país", afirmó.

Souther caiafa0027Capitán de Fragata Emanuel y Capitán de Corbeta Rodrigo: oficiales brasileños que componen el Estado Mayor embarcado. Foto: Roberto Caiafa

Los oficiales brasileños embarcaron en el portaaviones el 29 de abril en la Estación Naval de Mayport (Florida), y continuarán su viaje con la tripulación del USS George Washington hasta El Callao, en Perú, donde desembarcarán el 21 de junio para regresar a Brasil.

General Laura Richardson en Brasil

Al mismo tiempo, la general del Ejército de los Estados Unidos Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur, viajó a Brasil para dirigir el ejercicio a dúo con la Marina de los Estados Unidos y la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG). Además, se reunió con autoridades y líderes brasileños.

En São Paulo, la general participó en una mesa redonda sobre la integración de la mujer en las misiones de paz, defensa y seguridad, destacando la importancia de la inclusión y la diversidad en la seguridad mundial.

Richardson ussouthLaura Richardson, General del Ejército de EE.UU.: frenar la expansión china en Sudamérica ha sido uno de sus temas de conversación más recurrentes. Compañía: Comando Sur de EE.UU.

Mares del Sur 2024

El ejercicio naval refleja el compromiso permanente de EEUU y las naciones asociadas de trabajar juntos en favor de la seguridad colectiva, la paz y el desarrollo regional.

Según un comunicado de la Embajada de EEUU en Brasil, "el USS George Washington es la representación de una de las fuerzas navales de EEUU, sirviendo de plataforma para la exhibición de aeronaves avanzadas, como los cazas Boeing F/A-18F Super Hornet y Lockheed Martin F-35C Lightning II".

Souther caiafa0003Un caza de 5ª generación del escuadrón VFA-147 «Argonauts» en el hangar de aviones del CVN-73. Firma: Roberto Caiafa

La presencia del F-35C es particularmente significativa, ya que representa la primera vez que un caza furtivo de 5ª generación vuela en el espacio aéreo brasileño.

Uno de los cazas, del Escuadrón VFA-147 «Argonautas», acabó aterrizando en la Base Aeronaval de São Pedro da Aldeia, acompañado de un F-18F Super Hornet del Escuadrón VFA-103 «Jolly Rogers», tras declararse en emergencia por problemas con la lectura del combustible a bordo, que indicaba una posible fuga.

Además de un F-35C, la base también recibió un F-18F del famoso escuadrón que utiliza la bandera pirata como símbolo, el 'Jolly Rogers'.

El avión F-35C  fue reparado y pudo regresar sano y salvo al CVN-73 al día siguiente, acompañado por el F-18F.

Souther caiafa0002Armas del F-18 Super Hornet y del F-35C: bombas JDAM, misiles AGM-158C LRASM y el conocido AIM-9X Sidewinder para el combate aéreo de corto alcance. Firma: Roberto Caiafa

El USS George Washington en cifras

El buque fue botado en 1990, tiene 333 metros de eslora, equivalente al tamaño del edificio Chrysler de Nueva York, y está equipado con dos reactores nucleares, motores diésel y turbinas de vapor.

Este coloso de los mares tiene capacidad para transportar, alojar, alimentar y mantener durante largos periodos en el mar a algo más de 6.000 personas y operar 90 aeronaves, entre aviones y helicópteros.

La última vez que el portaaviones estuvo en Brasil fue en 2015, durante una edición anterior de la Operación Mares del Sur, denominada Unitas en Brasil.

En aquella ocasión, Infodefensa también estuvo a bordo, siguiendo las operaciones aéreas en alta mar.

Hace nueve años, todavía era posible ver cazas F-18C/D de modelos más antiguos operando en el buque. Todos ellos han sido sustituidos por más cazas Boeing F-18 Super Hornet y ahora por cazas furtivos Lockheed Martin F-35C de 5ª Generación.

50626347517 0238e025bd k (1)En 2015, a bordo del CVN-73, todavía era posible ver cazas F-18C Hornet operando. Todos ellos han sido sustituidos por los F-35C Lightning II. Firma: Roberto Caiafa

200 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y EEUU

Mientras se desarrollaba el Ejercicio Mares del Sur 24, se celebró en Washington D.C. la 2ª edición del Diálogo de Alto Nivel Brasil-Estados Unidos.

La reunión destacó el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, celebrado el 26 de mayo.

Las delegaciones de los dos Gobiernos discutieron el fortalecimiento de la cooperación global, regional y bilateral en temas como la reforma de la gobernanza internacional, la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, la energía, las cadenas de suministro, el crecimiento económico, el medio ambiente, la salud, la ciencia y la tecnología y la seguridad / defensa.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, con un volumen de negocios entre ambos que alcanzará los 74.900 millones de dólares en 2023 (el primer socio comercial de Brasil es China).

Estados Unidos es también el mayor importador mundial de productos manufacturados brasileños y el país con el mayor stock de inversiones extranjeras directas en Brasil, con un total de más de 206.200 millones de dólares.

Souther caiafa00019La Secretaria General de Asuntos Exteriores, Embajadora Maria Laura da Rocha, y el Subsecretario de Estado de EE.UU., Kurt Campbell, flanqueados por la Embajadora de Brasil en EE.UU., Maria Luiza Ribeiro Viotti, y la Embajadora de EE.UU. en Brasil, Elizabeth Frawley Bagley. Firma: Embajada de EE.UU. en Brasil

La reunión fue copresidida por la secretaria general de Asuntos Exteriores, embajadora Maria Laura da Rocha, y el subsecretario de Estado estadounidense, Kurt Campbell. 

También asistieron a la reunión la embajadora de Brasil en EEUU, Maria Luiza Ribeiro Viotti, y la embajadora de EEUU en Brasil, Elizabeth Frawley Bagley.

Souther caiafa0007El F-35C, protagonista de la fase brasileña de Southern Seas 24, fue el primer avión de 5ª generación en aterrizar en Brasil, al alternar entre una base de la Marina brasileña y una emergencia declarada. Firma: Roberto Caiafa



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto