Argentina evalúa incorporar aeronaves KC-135 Stratotanker para apoyar a los recientemente adquiridos F-16
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Informe

Argentina evalúa incorporar aeronaves KC-135 Stratotanker para apoyar a los recientemente adquiridos F-16

Según informó el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Nicolás Posse, se están realizando procesos administrativos para evaluar diferentes alternativas
Boeing KC 135 Stratotanker Pennsylvania ANG 80072 (6534283601)
KC-135 Stratotanker
|

En su primer informe de gestión presentado ante el Senado argentino, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Nicolás Posse, mencionó que se está evaluando la incorporación de aeronaves KC-135 Stratotanker para apoyar la operatividad de los recientemente adquiridos F-16 para la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

Posse informó sobre la futura incorporación de aeronaves KC-135 Stratotanker bajo la modalidad 'Ramp to Ramp' . La extensión del territorio argentino y la incompatibilidad de los F-16 con el sistema de reabastecimiento en vuelo de los Hercules actualmente en uso por la FAA hacen necesaria esta adquisición. Según se informó, se están realizando los procesos administrativos para evaluar diferentes alternativas.

Justificación de los F-16

El jefe de Gabinete explicó que desde la desprogramación del sistema de armas Mirage en 2015, las FAA han perdido la capacidad supersónica, lo que limita significativamente el control del espacio aéreo y la capacidad de interceptar aeronaves en vuelo. Esta deficiencia fue señalada como prioritaria por el Honorable Congreso de la Nación, que desde el presupuesto de 2021 incluyó fondos para la adquisición de aviones caza supersónicos.

Durante el ciclo de planeamiento estratégico militar desarrollado entre 2022 y 2023, se identificó la necesidad de contar con un sistema de armas supersónico que incluyera capacidades de armamento aire-aire de corto y mediano alcance, armamento inteligente aire-superficie, y capacidades de guerra electrónica, seguimiento y señalamiento de objetivos.

Posse manifestó que los F-16 MLU cumplen con los criterios establecidos por el Planeamiento Estratégico Militar, no está sujeto a embargos o vetos del Reino Unido y que han recibido actualizaciones de media vida que le darán un mínimo de 25 años de vida operativa.

Ante las críticas de la oposición sobre la obsolescencia de los aviones adquiridos destacó que las 24 aeronaves —16 monoplazas y 8 biplazas— están actualmente en servicio activo en la Real Fuerza Aérea de Dinamarca y —gracias a las actualizaciones realizadas— cumplen con los estándares operativos de la OTAN.

En cuanto a la preparación del personal que operará las aeronaves, Posee informó que el proceso de capacitación para la recepción, operación y mantenimiento de las aeronaves comenzó en marzo de este año. Esta capacitación se divide en dos etapas: la primera consiste en cursos de idioma inglés para el personal técnico y los pilotos; y la segunda, la capacitación operativa, se realizará a lo largo del año en Dinamarca, Estados Unidos y Argentina.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto